Es la cuarta vez que en Venezuela el dólar llega a 100 bolívares

Entre martes y miércoles Venezuela sufrió un sacudón en materia cambiaria que genera taquicardia en comerciantes y empresarios. Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, calificó la situación de muy grave: “En realidad lo que estamos viendo es que los gastos del Estado venezolano son muy superiores a sus ingresos y por lo tanto ese déficit fiscal es financiado principalmente con emisión monetaria, con bolívares que se ponen en la calle y por lo tanto presiona al alza el tipo de cambio”, explicó en un video publicado en su perfil de la red social X. Oliveros también señaló que la ampliación de la brecha cambiaria fue impulsada por la restricción de las intervenciones del Banco Central de Venezuela en el mercado, que se redujeron 50% este año. Y el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indica que el BCV intervino el mercado con $577 millones entre el 2 de enero y el 5 de marzo, es decir, $187 millones menos que en los dos primeros meses de 2024 cuando inyectó $764 millones. Sobre la devaluación, Luis Carlos Díaz, periodista y defensor de derechos humanos ofreció un amplió análisis. “Hemos tenido 4 conos monetarios distintos que han sufrido procesos de devaluación por decisiones políticas erradas en las últimas décadas. Las del 2014 a la actualidad han sido tan graves que han provocado una crisis humanitaria compleja y una explosión migratoria de más de 8 millones de venezolanos”, expresó. 🔹cortesía de Versión Final #prensapuntofijo #economia #venezuela
Vamos a PUBLICIDAD en 10 SEGUNDOS va ser redireccionado y luego podrá volver a Nuestra aplicación y / o página web, gracias por su Colaboración

Comentarios

Entradas populares